Este recurso está diseñado para la evaluación inicial en Filosofía de 4º ESO, siguiendo los indicadores de la LOMLOE. Se trata de una herramienta práctica que permite al profesorado conocer el nivel de partida del alumnado en cuanto a conocimiento filosófico, razonamiento crítico, análisis de textos, aplicación a la vida cotidiana y competencias transversales. El material se presenta en formato de checklist con casillas Sí/No, lo que facilita un registro ágil y homogéneo en las primeras semanas del curso.
¿Qué incluye este material?
-
Conocimiento y comprensión de la filosofía: reconocimiento de qué es la filosofía y su papel en la historia, identificación de grandes preguntas filosóficas (existencia, verdad, justicia, libertad, conocimiento), diferenciación entre opinión y conocimiento fundamentado, relación de la filosofía con otras disciplinas y conocimiento de filósofos y corrientes relevantes.
-
Razonamiento crítico y argumentación: exposición de ideas propias con claridad, detección de falacias y errores de razonamiento, argumentación con ejemplos y contraejemplos, valoración de la coherencia en los argumentos y respeto a las opiniones diferentes.
-
Lectura y análisis de textos filosóficos: comprensión de ideas principales en textos breves, identificación de términos clave, elaboración de resúmenes, relación de textos con problemáticas filosóficas y extracción de conclusiones y reflexiones.
-
Aplicación a la vida cotidiana: conexión de problemas filosóficos con situaciones del entorno, reflexión sobre cuestiones éticas (igualdad, justicia, libertad, medio ambiente), interés por comprender la sociedad, identificación de dilemas morales y aplicación del pensamiento crítico en la toma de decisiones.
-
Competencias transversales: trabajo en equipo de forma cooperativa, participación activa en debates, uso de herramientas digitales para información filosófica fiable, respeto a la diversidad de ideas y culturas, y reflexión sobre el propio aprendizaje y pensamiento crítico.
Cómo utilizar este material
Este checklist puede aplicarse en las primeras sesiones del curso, mediante debates, análisis de textos, actividades de reflexión y dinámicas grupales. Su aplicación permite obtener una radiografía inicial del grupo, que facilita la planificación de apoyos, la adaptación de la programación y el fomento de actitudes críticas y reflexivas en el alumnado.
DESCARGA AL FINAL EL PDF


Deja un comentario