Este recurso está pensado para la evaluación inicial en Latín de 4º ESO, en coherencia con los indicadores establecidos por la LOMLOE. Su finalidad es ofrecer al profesorado una herramienta práctica que permita conocer el nivel de partida del alumnado en aspectos lingüísticos, de traducción, léxico-etimológicos, culturales y de competencias transversales. El material se presenta en formato de checklist con casillas Sí/No, lo que facilita un registro ágil y homogéneo en las primeras semanas del curso.
¿Qué incluye este material?
-
Conocimiento lingüístico básico: reconocimiento del alfabeto latino, identificación de declinaciones y casos, diferenciación de categorías gramaticales, conjugación verbal en presente, imperfecto y perfecto, y relación de palabras latinas con sus derivados en español.
-
Comprensión y traducción de textos: comprensión de palabras y frases frecuentes, traducción de oraciones sencillas, identificación de sujeto, verbo y complementos, reconocimiento de expresiones latinas en español y uso del diccionario latino-español en ejercicios básicos.
-
Léxico y etimología: reconocimiento de raíces, prefijos y sufijos latinos, explicación de cultismos y latinismos, identificación de familias de palabras, relación con vocabulario científico y humanístico, y uso del conocimiento etimológico para enriquecer el vocabulario en castellano.
-
Cultura y civilización romanas: identificación de aspectos de la organización política de Roma, vida cotidiana romana (familia, educación, religión), localización de la expansión del Imperio Romano, relación de instituciones con la herencia actual (derecho, arquitectura, lenguas romances) e interés por la influencia de Roma en Europa.
-
Competencias transversales: aplicación de estrategias de traducción, explicación de fenómenos lingüísticos a partir del latín, interpretación de fuentes históricas, literarias y artísticas, trabajo en equipo en proyectos de cultura clásica y reflexión sobre la utilidad del latín en la actualidad.
Cómo utilizar este material
Se recomienda aplicar esta ficha en las primeras sesiones de clase, mediante pequeñas pruebas de traducción, ejercicios de etimología, lecturas de frases sencillas y debates sobre la influencia del mundo clásico. De este modo, el profesorado obtiene una radiografía inicial del grupo, que permite adaptar la programación, planificar apoyos y fomentar una actitud de valoración hacia el legado romano.
Deja un comentario