Hoy os presentamos una recopilación de modelos oficiales de examen de Geografía para 2.º de Bachillerato, elaborados a partir de las directrices y estructuras reales definidas para la PAU 2026 por las distintas comunidades autónomas.
Este material permite al profesorado y al alumnado trabajar con el formato exacto de la prueba, conocer el tipo de contenidos evaluables y entrenar la interpretación de mapas, climogramas, gráficos, textos y análisis territoriales en un contexto real de evaluación.
¿Qué incluye este material?
-
Modelos oficiales de examen PAU 2026 de Geografía, correspondientes a: Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Galicia y Región de Murcia.
-
Preguntas orientadas al análisis territorial, interpretación de mapas físicos y políticos, paisajes naturales y humanizados, y situaciones reales como riesgos climáticos, desigualdades territoriales o turismo masificado.
-
Actividades que requieren relacionar observación y razonamiento: comentarios de climogramas, pirámides demográficas, cartografía temática o paisaje geográfico.
-
Ejercicios teóricos y prácticos alineados con la LOMLOE, centrados en competencias como análisis crítico, comprensión espacial, comparación, interpretación y argumentación.
-
Indicaciones sobre criterios de corrección, optatividad entre bloques y formato competencial (según modelo PAU vigente en cada comunidad).
-
Archivos en PDF descargables para impresión, trabajo en aula, práctica dirigida o simulacros reales.
Cómo utilizar este material
Estos modelos de examen son un recurso ideal para preparar la PAU 2026 de Geografía desde un enfoque competencial y aplicado.
El profesorado puede utilizarlos para:
-
Organizar simulacros reales con tiempos y estructura oficial.
-
Trabajar contenidos por bloques temáticos: clima, relieve, población, urbanismo, medio ambiente, economía o globalización.
-
Entrenar la interpretación de mapas, imágenes aéreas y datos estadísticos.
-
Desarrollar competencias de análisis, redacción, justificación y uso de vocabulario técnico específico.
-
Evaluar progresos en relación con las competencias establecidas en la LOMLOE, integrando razonamiento geográfico, lectura crítica del territorio y capacidad de síntesis.
DESCARGA AL FINAL EL PDF
UNETE A NUESTRO GRUPO EXCLUSIVO DE WHATSAPP
ENLACE AL GRUPO


















Fichas de Ejercicios sobre Vectores en el Plano – Matemáticas 4º de ESO
Deja un comentario