Te presentamos un material educativo diseñado para que los estudiantes de Lengua y Literatura de 3º de ESO practiquen y refuercen sus conocimientos sobre la descripción como tipo de texto. Estas fichas incluyen ejercicios para aprender a describir objetos, personas, paisajes y procesos, desarrollando así la capacidad de observación y expresión escrita.
¿Qué incluye este material?
Este recurso consta de ejercicios sobre:
- Qué es describir y cómo se hace una descripción.
- Tipos de descripciones: de objetos, personas, paisajes y procesos.
- Técnicas para estructurar una descripción y ordenar la información de manera clara y coherente.
- Ejercicios de observación y selección de detalles para mejorar la precisión descriptiva.
- Uso de adjetivos y recursos expresivos para enriquecer la descripción.
- Actividades prácticas para describir lugares, personas y situaciones a partir de imágenes o textos.
Cómo utilizar este material
Estas fichas pueden utilizarse en clase como actividades prácticas, en casa como tareas de refuerzo o como material de estudio antes de exámenes. Su diseño permite a los estudiantes comprender la importancia de la descripción en la comunicación escrita y mejorar su expresión personal y literaria.
Si este material te ha sido útil, te invitamos a explorar más contenido en nuestro blog Recursos ESO. Además, te recomendamos visitar:
- Orientación Andújar: Recursos educativos para diversas áreas del conocimiento.
- Actividades de Infantil y Primaria: Propuestas creativas para los más pequeños.
DESCARGA AL FINAL EL PDF
UNETE A NUESTRO GRUPO EXCLUSIVO DE WHATSAPP
ENLACE AL GRUPO
DESCARGA LAS FICHAS EN PDF
FICHA DE EJERCICIOS – LA DESCRIPCIÓN
TE PUEDE INTERESAR
MÁS RECURSOS PARA LENGUA Y LITERATURA
- Ficha de Análisis Sintáctico Especial Halloween
- Indicadores Competenciales LOMLOE de Lengua y Literatura para 2º de Bachillerato
- Indicadores Competenciales LOMLOE de Literatura Universal para 1º de Bachillerato
- Adaptaciones Curriculares de Lengua Castellana y Literatura para ESO
- Los Girasoles Ciegos – Alberto Méndez: Texto Completo y Actividades
- El Árbol de la Ciencia – Pio Baroja: Texto Completo y Actividades
Deja un comentario