Ponemos a disposición del profesorado una colección de adaptaciones curriculares de Geografía e Historia para los cursos de 1º, 2º, 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Estos materiales están diseñados para atender la diversidad del alumnado, ofreciendo actividades más guiadas y accesibles que permiten trabajar los contenidos fundamentales de la materia con un enfoque claro y estructurado. Están dirigidos especialmente a estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) o con dificultades en la adquisición de aprendizajes, facilitando su progreso académico.
¿Qué incluye este material?
-
1º ESO: contenidos sobre la Tierra y su representación, el relieve, la hidrosfera, la atmósfera y los climas, los medios naturales, así como la Prehistoria y las primeras civilizaciones: Mesopotamia, Egipto, Grecia, Roma y la Hispania antigua. Nivel de partida: consolida aprendizajes de 6º de Primaria (relieve, climas, primeras sociedades) y los amplía con mayor sistematicidad.
-
2º ESO: unidades centradas en la Edad Media y la Edad Moderna: imperios bizantino y carolingio, islam y expansión, sociedad feudal, evolución de la península ibérica, ciudades y burguesía, descubrimientos geográficos, hegemonía española del siglo XVI, absolutismo y Barroco, además de temas de población y sociedades actuales. Nivel de partida: se apoya en los contenidos de 1º ESO (Antigüedad) y enlaza con la Edad Media y Moderna, retomando bases de Primaria.
-
3º ESO: actividades sobre geografía física y humana: mapas físicos, población, ciudades, economía, sectores productivos, impactos medioambientales, organización política, desigualdades, junto a propuestas prácticas de análisis y representación. Nivel de partida: parte de la geografía básica trabajada en 6º de Primaria y 1º ESO, pero con un enfoque más analítico y aplicado.
-
4º ESO: repaso y consolidación de los procesos históricos contemporáneos, desde las revoluciones liberales y la industrialización hasta el siglo XX, junto con contenidos de geografía política, económica y social actual. Nivel de partida: continúa lo trabajado en 2º ESO (Edad Moderna) y da el salto a la Edad Contemporánea, preparando la base para Bachillerato.
Cómo utilizar este material
Las adaptaciones curriculares de Geografía e Historia son un recurso muy útil para el profesorado a la hora de ajustar los aprendizajes esenciales a los diferentes ritmos de la clase. Permiten reforzar conocimientos clave, trabajar con mapas, esquemas y actividades simplificadas, y ofrecer al alumnado una vía accesible para comprender fenómenos históricos, sociales y geográficos. Se pueden emplear en aula ordinaria, desdobles, programas de apoyo o refuerzo, siempre con el objetivo de garantizar la participación y el avance de todos los estudiantes.
DESCARGA AL FINAL EL PDF
UNETE A NUESTRO GRUPO EXCLUSIVO DE WHATSAPP
ENLACE AL GRUPO
















DESCARGA LOS RECURSOS EN PDF
ADAPTACIÓN CURRICULAR – GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO
ADAPTACIÓN CURRICULAR – GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO
ADAPTACIÓN CURRICULAR – GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO
ADAPTACIÓN CURRICULAR – GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO
TE PUEDE INTERESAR
MAS RECURSOS PARA GEOGRAFÍA E HISTORIA
- Adaptaciones Curriculares de Geografía e Historia para ESO
- Indicadores Competenciales LOMLOE de Historia del Mundo Contemporáneo para 1º de Bachillerato
- Examen de Evaluación Inicial de Geografía e Historia para 4º de ESO
- Examen de Evaluación Inicial de Geografía e Historia para 3º de ESO
- Indicadores LOMLOE para Evaluación Inicial de Geografía e Historia para 4º de ESO
- Indicadores LOMLOE para Evaluación Inicial de Geografía e Historia para 3º de ESO
Deja un comentario