• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Recursos ESO

Tu blog de educación

  • Inicio
  • 1º ESO
    • 1º ESO Biología y Geología
    • 1º ESO Francés
    • 1º ESO Geografía e Historia
    • 1º ESO Inglés
    • 1º ESO Lengua
    • 1º ESO Matemáticas
    • 1º ESO Tecnología
  • 2º ESO
    • 2º ESO Biología y Geología
    • 2º ESO Física y Química
    • 2º ESO Francés
    • 2º ESO Geografía e Historia
    • 2º ESO Inglés
    • 2º ESO Lengua
    • 2º ESO Matemáticas
    • 2º ESO Religión
  • 3º ESO
    • 3º ESO Biología y Geología
    • 3º ESO Física
    • 3º ESO Francés
    • 3º ESO Geografía e Historia
    • 3º ESO Inglés
    • 3º ESO Lengua
    • 3º ESO Matemáticas
    • 3º ESO Química
  • 4º ESO
    • 4º ESO Biología y Geología
    • 4º ESO Física y Química
    • 4º ESO Francés
    • 4º ESO Historia
    • 4º ESO Inglés
    • 4º ESO Lengua
    • 4º ESO Matemáticas
  • Selectividad
    • Selectividad Biología
    • Selectividad Dibujo Técnico
    • Selectividad Economía
    • Selectividad Filosofía
    • Selectividad Física
    • Selectividad Francés
    • Selectividad Geografía
    • Selectividad Historia
    • Selectividad Inglés
    • Selectividad Lengua
    • Selectividad Matemáticas aplicadas
    • Selectividad Matemáticas II
    • Selectividad Química
  • Cuadernos Verano
    • 1° ESO
    • 2° ESO
    • 3° ESO
    • 4° ESO
    • 1° Bachillerato
  • Recursos Digitales
  • Tablón de Recursos
  • Inicio
  • 1º ESO
    • 1º ESO Biología y Geología
    • 1º ESO Francés
    • 1º ESO Geografía e Historia
    • 1º ESO Inglés
    • 1º ESO Lengua
    • 1º ESO Matemáticas
    • 1º ESO Tecnología
  • 2º ESO
    • 2º ESO Biología y Geología
    • 2º ESO Física y Química
    • 2º ESO Francés
    • 2º ESO Geografía e Historia
    • 2º ESO Inglés
    • 2º ESO Lengua
    • 2º ESO Matemáticas
    • 2º ESO Religión
  • 3º ESO
    • 3º ESO Biología y Geología
    • 3º ESO Física
    • 3º ESO Francés
    • 3º ESO Geografía e Historia
    • 3º ESO Inglés
    • 3º ESO Lengua
    • 3º ESO Matemáticas
    • 3º ESO Química
  • 4º ESO
    • 4º ESO Biología y Geología
    • 4º ESO Física y Química
    • 4º ESO Francés
    • 4º ESO Historia
    • 4º ESO Inglés
    • 4º ESO Lengua
    • 4º ESO Matemáticas
  • Selectividad
    • Selectividad Biología
    • Selectividad Dibujo Técnico
    • Selectividad Economía
    • Selectividad Filosofía
    • Selectividad Física
    • Selectividad Francés
    • Selectividad Geografía
    • Selectividad Historia
    • Selectividad Inglés
    • Selectividad Lengua
    • Selectividad Matemáticas aplicadas
    • Selectividad Matemáticas II
    • Selectividad Química
  • Cuadernos Verano
    • 1° ESO
    • 2° ESO
    • 3° ESO
    • 4° ESO
    • 1° Bachillerato
  • Recursos Digitales
  • Tablón de Recursos

¿Cómo utilizar la mejor PIZARRA ONLINE? Tutorial GOOGLE JAMBOARD

5 septiembre 2020 //  by recursoseso//  Dejar un comentario

¿Cómo utilizar la mejores PIZARRA ONLINE? Tutorial GOOGLE JAMBOARD
En este artículo queremos recomendaros una de las mejores pizarras online gratuitas que podemos encontrar dentro de las aplicaciones de Google.

Vamos a mostraros en dos vídeos unos fantásticos tutoriales rápidos para aprender a manejar perfectamente esta herramienta, se llama Google Jamboard y nos la pone a disposición google totalmente gratuita.

Con esta pizarra online podrás dar clases online con tus alumnos de manera fácil y rápida. Esperemos que os pueda servir y ayudar.

Podrás usarla con google Drive y Classroom.

AUTORÍA TUTORIALES: Laita Digital

Tutorial 1 para aprender a manejar los Jam:

Tutorial 2 con dos ejemplos prácticos para comprender mejor su utilización:

Ir a Google JamBoard

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Categoría: 1º ESO, 2º ESO, 3º ESO, 4º ESO, Recursos DigitalesEtiqueta: aprender, clases, digital, Google, gratis, gratuita, jam, jamboard, Online, pizarra, tutorial

Entradas recientes

  • ¿Qué es y como se extrae el Factor Común? 1º y 2º ESO
  • ¿Cómo hacer una EXPOSICIÓN ORAL? – El arte de HABLAR EN PÚBLICO 4º ESO
  • Lectura y Ejercicios de Comprensión Lectora 2º ESO
  • Breve resumen Literatura en la Edad Media (Península Ibérica) 3º ESO
  • Ejercicio de comprensión lectora con un fragmento de periódico 1º ESO
Entrada anterior: «Video en directo Hacer un directo en YouTube
Siguiente entrada: Descargar actividades la Grecia antigua »

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • ¿Qué es y como se extrae el Factor Común? 1º y 2º ESO
  • ¿Cómo hacer una EXPOSICIÓN ORAL? – El arte de HABLAR EN PÚBLICO 4º ESO
  • Lectura y Ejercicios de Comprensión Lectora 2º ESO
  • Breve resumen Literatura en la Edad Media (Península Ibérica) 3º ESO
  • Ejercicio de comprensión lectora con un fragmento de periódico 1º ESO

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 11.481 suscriptores

¡Síguenos en Facebook!

¡Síguenos en Facebook!

Categorías

Copyright © 2023